Un Panel de Expertos

Tres días para disfrutar escuchando e interaccionando con un grupo de profesionales cercanos con alta capacitación científico técnica.

Neurofisiología Infantil.

ASPECTOS PRÁCTICOS ELECTROCLÍNICOS.

Hemos diseñado el contenido de las ponencias de manera muy cuidada para cubrir todas la áreas de conocimientos necesarios. Trabajar de manera interdisciplinar es de vital importancia.

#neurofisiologiainfantil

Nuestros Ponentes

Un panel compuesto por especialistas involucrados en distíntas áreas de los principales Hospitales Españoles.

Currículum

Licenciada en medicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela

-Médico especialista en Neurocirugía en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz con especial dedicación a la neurocirugía pediátrica los dos últimos años de su formación.

-Estancias formativas de Neurocirugía Pediátrica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla y en el Alder Hey Children’s Hospital en Liverpool.

-Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de La Salud. Universidad Autónoma de Barcelona.

-Neurocirujana pediátrica desde el 2019 hasta la actualidad en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús con especial área de interés en la patología de LCR y Neuro-oncología.

Dra. Hyaissa Ippolito Bastidas (M.D – PhD)

Currículum

Licenciada en medicina Universidad de Navarra.

M.I.R Neurocirugía Hospital Ramón y Cajal.

Doctora en Medicina Universidad Autónoma de Madrid.

Adjunto servicio Neurocirugia Hospital Niño Jesús.

Experiencia rotante /felowship centros nacionales e internacionales (centro epilepsia Cleveland Ohio, cirugía funcional y estereoatáctica Toronto Western Hospital Canadá, Hospital La Paz Madrid….)

Profesora adjunta pre grado y post grado.

Master es Gestión.

Varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.

Dra. Ana Aransay García (M.D-PhD)

Currículum

Médico adjunto. Neurofisiología Intraoperatoria. Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).

  • Actual secretaria de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC).
  • Licenciada en Medicina por la Universidad de Valladolid.
  • Especialista en Neurofisiología Clínica (M.I.R). en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón -Madrid-).
  • Cursos de Doctorado pertenecientes al programa de Neurociencias en la Universidad Complutense de Madrid. Título de Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.)
  • Máster en Sueño: Fisiología y Medicina (3ª edición). Universidad Pablo de Olavide.
  • Fellowship en Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria en el Hospital St. Luke´s/Roosevelt de Nueva York. Yeshiva University.

Dra. Beatriz Arranz Arranz M.D.

Currículum

Médico especialista en Neurofisiología Clínica,

M.I.R en Hospital Infantil Universitario Dr. Peset (Valencia), 2015-2019

Facultativo Especialista de Área (F.E.A.) en H.U. Dr. Peset (2019).

F.E.A. H ospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)(2019- actualidad).

Colaborador docente MIR del HIU Niño Jesús.

Participación en ensayos clínicos y proyectos de investigación: Uso de células madre mesenquimales alogénicas de médula ósea en niños y adolescentes con daño cerebral adquirido; Estimulación cerebral profunda de Globo Pálido interno en edad pediátrica para tratamiento de distonía.

Máster en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo (CEU-Cardenal Herrera, 2020).

Codirector del Curso Aspectos prácticos en neurofisiología infantil (edición medicos, edición técnicos).

Estancias formativas durante el período de formación M.I.R. :

H.U. Vall d´Hebrón (Barcelona): Unidad Multidisciplinar de Sueño – EEG infantil

Mount Sinai West Hospital (Nueva York): Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria

Autor de diversas comunicaciones y ponencias en cursos y congresos del ámbito de la Neurofisiología Clínica.

Dr. Manuel Luján Bonete M.D.

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Madrid

Doctorada cum laude por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid (2013).

Master en Salud Pública y Epidemiología. Universidad Rey Juan Carlos I. Madrid.

Actividad profesional

Tras finalizar la residencia realizó dos fellowships uno en VU Medisch Centrum (Amsterdam. Países Bajos) y posteriormente del grupo de investigación de columna en el Nuffield Orthopaedic Centre (Oxford. Reino Unido)

Desde 2017 Cirujana de Raquis en Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Tutora de residentes del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Cirujana de columna en Hospital Nuestra Señora del Rosario y Hospital Sanitas la Moraleja. Madrid, en el equipo del Dr. Rafael González-Díaz

 

Actividad docente y científica

Colaboradora docente en Universidad Rey Juan Carlos años 2012 y 2013

Profesora asociada en la Universidad Francisco de Vitoria, años 2016 y 2017

Autora de varios artículos científicos nacionales e internacionales.

 

Premios reconocidos Congreso GEER  (3 en los últimos 5 años).

Dra. Rosa María Egea Gámez (M.D-PhD)

Currículum

Facultativa Especialista en Neurofisiología Clínica del Consorci Hospital General Universitari de València.

Formación MIR en Hospital Clínic Universitari de València. 

Experiencia en el área de monitorización intraoperatoria neurofisiológica.

Varias comunicaciones y artículos en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.

Estudiante investigación pre doctoral en área de neurociencias.

 

Dra. Sara Cors Serra M. D.

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia .

Especialista en Neurofisiología Clínica vía M.I.R .

F.E.A en  NFC en el C.H.U. Albacete.

Master Universitario Oficial en Gestión Sanitaria

Profesor asociado en la Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, durante el curso 2010-2011.

Autora de 44  comunicaciones a  cursos y congresos.

Co-autora  de 7 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Co-autora de  2 capítulos de libro, Epilepsia /  Adolescent Behavior Research Advances. Chapter VII. Sleeping habits and reported sleep quality among school adolescents.

Colaboradora docente en el Dpto de Cirugía, Facultad de Medicina.

Actividad gestora  de lista de espera en Neurofisiología Hospital General de Almansa y Villarrobledo.

Estudios Universitarios de Tercer Ciclo.

Cursos de Doctorado adscritos a la Universidad Complutense de Madrid. .

Estudios en la Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Neurociencias.

Curso de Aptitud Pedagógica. Universidades de Castilla La Mancha y Extremadura.

Dra. Rosa María Sánchez Honrubia M.D.

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá.

Especialista en medicina intensiva, crítica y unidades coronarias vía M.I.R .

MIR y FEA hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares).

Adjunto de medicina intensiva Hospital del Tajo (Aranjuez), estatutaria fija por concurso oposición desde 2018 – actualidad.

Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá.

Profesora de pre grado U. Alfonso X.

Profesora de post grado en distintos master medicina emergencias.

Autora de varias  comunicaciones a  cursos y congresos.

Co-autora  de varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Co-autora de  varios capítulos de libros.

Colaboradora como médico en labores humanitarias en países en desarrollo.

Dra. Madian Manso Álvarez (M.D – PhD)

Currículum

Pediatra con especialización en cuidados intensivos. 

Realizando actividad en la UCIP del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús  de Madrid desde el año 2001, incluyendo la unidad multidisiciplinar de atención al paciente politraumatizado grave. 

Desde el año 2020 hasta la actualidad realizo labores de Jefe de Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos

Otras actividades dentro del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús: Directora del Centro de Simulación Pediátrica y Coordinadora Médica de Trasplantes

Dra. Montserrat Nieto Moro (M.D-PhD)

Currículum

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Salamanca

Especialista en Pediatría vía MIR Hospital Niño Jesús

Subespecialista en Neuropediatria Hospital Niño Jesús

Adjunta servicio Neuropediatria Hospital Niño Jesús

Doctora en Medicina Universidad Autónoma Madrid

Coordinadora Unidad Daño Cerebral Hospital Niño Jesús

Varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.

Dra. Verónica Cantarín Extremera (M.D – Ph.D)

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía  por la Universidad de Valladolid.

Especialista en Pediatría y sus Áreas específicas vía MIR en Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Formación específica en Neuropediatría en unidad docente acreditada por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Médico adjunto sección de Neuropediatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Actividad asistencial en la unidad pediátrica de daño cerebral adquirido en fase subaguda del citado hospital.

Médico investigador. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Autora de varias comunicaciones y publicaciones científicas en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias. 

Dra. María Jiménez Legido M.D.

Currículum

Facultativo Especialista de Área de Neurología en el complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Profesor asociado del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina. Universidad de Castilla-La Mancha. Doctor en Medicina por la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

Completó su formación como neurólogo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, lo cual complementó con una capacitación específica en patología vascular cerebral y su análisis mediante ultrasonografía en el Hospital Universitario Josep Trueta de Girona.

Actualmente es el coordinador de la Unidad de Ictus, perteneciente al Servicio de Neurología, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, así como uno de los facultativos encargados de los estudios ecográficos cerebrales del Laboratorio de Ultrasonografía. Dentro de este Departamento, participa en la actividad científica investigadora que abarca participación en ensayos clínicos multicéntricos, y proyectos de investigación propios, merecedores de becas de ámbito regional y nacional. Derivado de las mismas se han presentado múltiples comunicaciones a congresos y publicaciones nacionales e internacionales.

A nivel regional, es miembro del grupo de expertos para la elaboración y evaluación del Código Ictus extrahospitalario e intrahospitalario del Servicio de Salud de Castilla La-Mancha. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM.

A nivel nacional es miembro redactor de la Estrategia Nacional del Ictus (Ministerio de Sanidad). Es miembro de la Sociedad Española de Neurosonología, de la que ha sido presidente de 2010 a 2014. Fue miembro de la Junta Directiva del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología hasta 2019. Colabora como revisor externo en diferentes revistas médicas del ámbito de la Neurología, como “Stroke”, o las españolas “Neurología” y Revista de Neurología.

 Dr. Oscar Ayo Martín M.D. Ph.D 

Currículum

Medico especialista en Rehabilitación Hospital 12 Octubre Madrid

Adjunto al servicio de Rehabilitación Infantil Hospital Niño Jesús desde hace 6 años

Master en discapacidad

Varios cursos de experto universitario en áreas relacionadas rehabilitación infantil

Varias comunicaciones y artículos en medios habituales de divulgación

científica en el ámbito de las rehabilitación.

Dr. Serafín Rodríguez Palero (M.D.)

Currículum

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Alcalá (Alcalá de Henares). Madrid 2004

Especialista en Neurofisiología Clínica vía MIR – Hospital Gregorio Marañón Madrid 2009

Doctor en Medicina “Biomedicina Experimental” Universidad Castilla la Mancha 2012

Adjunto servicio Neurofisiología Complejo Hospitalario Albacete. 2009-2017. Estatutario Interino.

Adjunto servicio Neurofisiología Hospital Niño Jesús Madrid. Estatutario fijo desde 2018 por concurso oposición.

Master en Investigación Medicina Clínica (Universidad Miguel Hernández).

Master Bioética y Bioderecho (UNED).

Master Neurociencias (Universidad Pablo de Olavide)

Master en neurologia pediátrica y neuro desarrollo CEU Cardenal Herrera

Master en Mediación y Resolución de Conflictos (UAH)

Master Gestión Hospitalaria (UAH)

Master Riesgos Laborales (U. Murcia)

Master Valoración Médica Discapacidad  Dependencia (UAH)

Master of Business Administration MBA (UAH)

Master Actualización Psiquiátrica Aplicada Pacientes Menores (CEU – Cardenal Herrera)

Master Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo (CEU – Cardenal Herrera)

Master Medicina del Sueño (CEU – Cardenal Herrera)

Master Epilepsia (U. Murcia)

Master Neurología Clínica (Universidad Francisco de Vitoria) En curso finaliza mayo 2022.

Varios títulos de Experto Universitario (Bioestadistica – Uned, Ecografía Músculo Esquelética UFV….)

Varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.

Director docente:

Curso Aspectos Prácticos Electro-Clínicos En Neurofisiología Infantil Para Médicos HIUNJ – 1ªEd. 2021.

Curso Aspectos Prácticos Electro-Clínicos En Neurofisiología Infantil Para Técnicos HIUNJ – 1ªEd. 2022

Dr. David Mansilla Lozano (M.D – Ph.D)

Currículum

Médico Especialista en Neurofisiología Clínica actualmente del Hospital de Manises.  

Doctorando en Ciencias de la salud por la Universidad Católica de Valencia. 

Formada en todas las áreas neurofisiológicas: Electromiografía, Electroencefalografía (Epilepsy Center. University Hospitals of Cleveland. Cleveland OH. U.S.A.) Monitorización intraoperatoria, Potenciales evocados, Polisomnografía, Estimulación magnética transcraneal Simple y Repetitiva (Acreditación europea), Ecografía de nervio periférico.

Master en Dirección y Administración de Empresas (MBA) especialidad en gestión sanitaria.

Máster en Investigación en Medicina Clínica.

Máster en Epilepsia por la Universidad de Murcia.

Coautora del Libro Atlas de Electroencefalografía en Epilepsia Enfoque Editorial, S.C. 

Formación en Programación Neurolingüística (Comunicación efectiva y Excelencia personal) Practitioner y Máster Practitioner,

Coaching con PNL  acreditada.

Perteneciente a la junta directiva de la Sociedad de Neurofisiología clínica de Valencia y Murcia. 

Podcaster y Blogger en www.neuroclicklab.com (Neurociencia y emoción a un golpe de Click). 

Dra. Andrea Victoria Arciniegas Villanueva (M.D)

Currículum

Víctor Soto es neuropediatra especialista en Medicina del Sueño.

Doctorado en Universidad Autónoma cum laude.

Ha trabajado en diferentes hospitales, y actualmente ejerce su labor asistencial en el Hospital Niño Jesús.

Participa en diferentes estudios nacionales e internaciones acerca de los trastornos de sueño pediátricos, epilepsia y otros trastornos del neurodesarrollo.

Dr. Víctor Soto Insuga (M.D– PhD)

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1983.

Especialista en Neurofisiología Clínica. Periodo de Residencia (Formación MIR) efectuada en el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia (1988-1991).

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1996). Título tesis doctoral: “Estudio neurofisiológico del sistema nervioso autonómico, evaluación de la fracción ortosimpática: Síndrome de apnea de sueño y respuesta simpático cutánea sudoral”.

Acreditación como experto en Medicina del Sueño, por el Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño (CEAMS) en 2013.

Profesora del Master en sueño: Fisiología y Medicina impartido por la Universidad de Murcia (2005-2022).

Trabajo actual: Médico adjunto de Neurofisiología clínica del Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

Participación en proyectos científicos.

Miembro del Comité interdisciplinario de sueño del Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.

Autora de varios artículos científicos nacionales e internacionales.

Dr. María Blanca Hoyo Rodrigo (M.D-PhD)

Currículum

Médico especialista en Neurofisiología Clínica

Grado de Doctor (Universidad Autónoma de Madrid).

Trabajos previos: Federations des Pathologies du Sommeil (Hôpital Pitié-Salpêtrière, París).

Trabajo actual:

Coordinación de la Unidad de Trastornos Neurológicos de Sueño

Creación y coordinación de la Unidad Pediátrica de Trastornos de Sueño, Hospital Universitario La Paz (Madrid).

Responsable del Programa de Medicina del Sueño, Hospital Rúber Internacional (Madrid).

Acreditaciones:

Medicina del Sueño (Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño-CEAMS)

European Somnologist Expert in Sleep Medicine (European Sleep Research Society-ESRS)

Sociedades Científicas:

Sociedad Española de Sueño (Presidente desde octubre de 2021)

Asociación Española de Pediatría (Grupo de Sueño y Cronobiología)

Sociedad Española de Neurología Pediátrica (Grupo de Sueño)

Sociedad Española de Neurología (Grupo de Sueño y Vigilia)

Sociedad Española de Neurofisiología Clínica

European Sleep Research Society (European Narcolepsy Network)

International Pediatric Sleep Association.

Docencia:

Colaborador clínico docente (Universidad Autónoma de Madrid).

Tutor (Grado de Ingeniería Biomédica, Universidad Politécnica de Madrid).

Investigación:  Grupo de investigación “Bases Neurológicas del Sueño y del Procesamiento Sensorial de IdiPAZ”

148 ponencias nacionales e internacionales.

88 comunicaciones / poster congresos nacionales e internacionales.

Moderador 18 congresos nacionales e internacionales.

Autor / coautor 33 artículos ceintificos nacionales e internacionales. Autor / coautor 3 capítulos libros.

Revisor de 6 revistas nacionales/ internacionales.

Tesis Doctorales; Dirección de Tesis 2 Miembro del Tribunal 3

Premios científicos 3.

Trabajos de investigación locales 2 nacionales 6 internacionales 14

Dra. Milagros Merino Andreu (M.D. Phd)

Currículum

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y especialista en Neurofisiología Clínica desde el año 2003.

Ha desarrollado su trayectoria profesional en el campo de la Neurofisiología Clínica Infantil durante los últimos 14 años en el Hospital General Universitario Gregorio Marañon, siendo la médica responsable de la Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Materno-Infantil desde su creación.

Tutora de residentes de Neurofisiología Clínica desde el años 2016.

Miembro de la Sociedad Nacional de Neurofisiología Clínica.

Realiza labor asistencial con especial dedicación a la epilepsia en los trastornos del Espectro Autista (TEA), y al seguimiento neurofisiológico del neonato con asfixia perinatal.

Ha participado en numerosos congresos con comunicaciones orales, publicado artículos, y formado parte de proyectos de investigación, en el campo de la Neurología y la Neurofisiología Clínica en la edad pediátrica y neonatal.

Dra. Ana Polo Arrondo M.D.

Currículum

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona

Especialista en Neurofisiología Clínica vía MIR

Doctor en Medicina y Cirugía por la URV

Auditor Interno de la ISO 2015

Jefe del servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Sant Joan de Reus, Tarragona.

Profesor asociado de la Universidad Rovira y Virgili

Varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.

Dr. Vicenc Pascual Rubio (M.D – Ph.D)

Currículum

Licenciada en Medicina. Universidad Autónoma Madrid.

M.I.R Oftalmología Hospital Gregorio Marañon.

Doctora en Medicina Universidad Complutense.

Adjunta en servicio oftalmología pediátrica Hospital Niño Jesús desde 2008.

Responsables sección oftalmología pediátrica y estrabismo. Clínica Suarez Leoz Madrid.

Actividad investigadora;

Participante en 4 ensayos clínicos.

Varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos en medios habituales

de divulgación científica en el ámbito de la oftalmología.

Dra. Belén Gutiérrez Partida (M.D-PhD)

Currículum

Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. Capacitación Específica en Neurología Pediátrica por la SENEP. Médico Adjunto en la Unidad de Epilepsia de la Sección de Neuropediatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Codirector de la Unidad de Epilepsia del Hospital San Rafael de Madrid. Autor o co-autor de 90 publicaciones en Revistas Nacionales o Extranjeras. Autor o co-autor de 19 capítulos en libros de Pediatría o Neurología Infantil. Secretario de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).

Dr. Juan José García Peñas (M.D – PhD)

Currículum

Médico Especialista en Pediatría y sus áreas específicas (Formación MIR en Hospital Príncipe de Asturias)

 Capacitación específica de Neurología Pediátrica en Hospital Universitario Niño Jesús.

Actualmente ejerce su labor asistencial y de investigación en la sección de Neuropediatría de Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid

Varias comunicaciones, capítulos de libros y artículos en medios habituales de divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.

Dra. Elena González Alguacil M.D.

Currículum

Médico especialista en Neurofisiología Clínica que desarrolla su actividad profesional en el Hospital Universitario Dr. Peset y Quiron de Valencia.

Máster en Epilepsia.

Coordinador del Grupo de Potenciales Evocados de la
Sociedad Española de Neurofisiología Clínica.

Presidente de la Sociedad de Neurofisiología Clínica de las Comunidades de Valencia y Murcia.

Dr. Pau Giner Bayarri M.D.

Currículum

Licenciado en medicina y cirugía por la UCM

Especialista en Neurofisiología Clínica

Doctor en medicina por la UCM con la tesis “Valoración de los fenómenos de facilitación e inhibición cortical en humanos mediante estimulación magnética transcraneal”

Exprofesor de la facultad de Ciencias de la Salud de la UEM

Profesor asociado de la cátedra de medicina de la UCM

Master de dirección médica y gestión clínica de la UNED

Puesto de trabajo actual:

Más de 20 años de experiencia profesional

Jefe de Servicio de Neurofisiología clínica del HGUGM

Responsable de la Unidad de Neuromodulación en Vithas Internacional

Actividad científica

Participación actual en dos proyectos de investigación relacionados con la estimulación magnética transcraneal en esclerosis múltiples y la utilización de imanes estáticos en epilepsias focales.

Coordinador o ponente en más de 30 cursos

Más de 150 presentaciones en congresos

Coautor de un libro de fisiología humana

Autor o coautor de 28 artículos nacionales e internacionales

Dr. Julio Ignacio Prieto Montalvo  (M.D – PhD)

A través de nuestros ojos

Creamos un valor. Te daremos la visión para que puedas ampliar las miras. Trabajar en pediatría, con niños, con sus peculiaridades y querer profundizar. Neurofisiología y Neurología Pediátrica.