
Una enfermedad autoinmunitaria
🌎Afecta a más de 2,2 millones de personas en el mundo y a unas 55.000 en España.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
📈Un curso recurrente-remitente es la característica de esta enfermedad. Pueden aparecer síntomas nuevos o recaídas que duran días o semanas y, por lo general, y van mejor de manera total o parcial. A estas recaídas les siguen fases más tranquilas de remisión cuya duración varía desde meses hasta años.
📌Retrasar la progresión de la enfermedad se convierte en la prioridad del tratamiento, así como la prevención de las recaídas y el control de la sintomatología de forma definitiva.
Células Inmunitarias
Su origen se encuentra en el daño a la vaina de mielina. La protección alrededor de las neuronas. Todo esto resulta en una diminución o detención de los impulsos nerviosos.
La inflamación provoca daño al nervio. Esta inflamación es la reacción al ataque de las células inmunitarias del cuerpo. No está restringido a ninguna zona del cerebro, afectando también a la médula y el nervio óptico. Se trata de una enfermedad que solo afecta a la glia (oligodendroglia) del sistema nervioso central y nunca al periférico.
La frecuencia de la EM
es más alta en las mujeres que en los hombres. El diagnóstico aparece en su mayoría entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.


La causa permanece en la penumbra
porque no se sabe con exactitud. La creencia más extendida es que virus la origina, un defecto genético o ambos. Los factores ambientales también pueden tener cierto impacto.
Los antecedentes familiares son un factor a tener en cuenta junto con el hecho de vivir en una parte del mundo donde existe más gente que la padece.
La ESCREROSIS MÚLTIPLE en niños.
“También puede darse en la infancia”
El diagnóstico aparece en su mayoría entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.
“El hecho de que en un niño el inicio sea precoz, implica que la evolución es más tórpida.”
Con frecuencia, se dan casos con cierta severidad en las lesiones al observar la resonancia.
Clínicamente los niños están menos afectados. Esto depende de la reserva neuronal y glial.