nf

Explorando la relación

Revelamos el vínculo interdisciplinario entre la neurofisiología y otros terrenos de la medicina. También haremos un examen del impacto de la neurofisiología clínica en campos médicos adyacentes.

Neurofisiología Infantil

La Neurofisiología clínica

es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso mediante técnicas avanzadas de laboratorio. En este artículo, exploraremos la relación de la neurofisiología clínica con otras disciplinas médicas y cómo se puede utilizar para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de diversos trastornos
neurológicos.

N

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas.

N

Es un campo interdisciplinario

N

Depende de las aportaciones de otras disciplinas médicas, como la neurología, la psiquiatría y la radiología...

lo que hacemos

implica el estudio de la
actividad eléctrica en el cerebro, la médula espinal y los nervios.

Conexiones

La neurofisiología clínica tiene muchas conexiones con otras disciplinas médicas como la neurología, la psiquiatría, la pediatría. En muchos casos ejerce una función vertebradora entre disciplinas interdependientes.

Su Objetivo

proporcionar información sobre la actividad eléctrica del sistema nervioso para comprender
mejor los estados normales y anormales.

Múltiples perspectivas

En esencia, es un estudio de las vías neuronales con el fin de desarrollar pruebas de diagnóstico con la intención de evaluar
enfermedades y condiciones neurológicas. Para conseguir esto se tienen que adoptar múltiples perspectivas.

Quirófano

Neurofisiología de quirófano: el futuro de la cirugía cerebral

Estos especialistas trabajan para tratar una variedad de afecciones neurológicas que afectan el cerebro, la médula espinal y los nervios. Sin embargo, a pesar de su experiencia, los neurocirujanos tradicionalmente se han enfrentado a desafíos importantes cuando se trata de comprender exactamente cómo funcionan las diferentes áreas del cerebro.
Entra en neurofisiología de quirófano (ORNP). Este campo innovador utiliza cierta tecnología para ayudar a los neurocirujanos a comprender lo que sucede dentro de los cerebros de los pacientes mientras están en la mesa de operaciones. Mediante el uso de equipos de monitoreo avanzados como electroencefalogramas (EEG) y potenciales evocados (EP), los especialistas de ORNP pueden proporcionar información en tiempo real sobre cómo partes
específicas del cerebro están respondiendo a los estímulos.

Escoliosis

Escoliosis

Las maniobras quirúrgicas a menudo son necesarias para tratar una variedad de afecciones médicas, incluida la escoliosis. Si bien estos procedimientos pueden ser efectivos, también conllevan riesgos. Uno de esos riesgos es el desarrollo de secuelas o complicaciones que surgen después de la cirugía. Estos pueden incluir infección, dolor y movilidad reducida. Afortunadamente, existen medidas que los profesionales de la salud pueden tomar para minimizar el riesgo de secuelas en las maniobras quirúrgicas.

Una consideración importante para prevenir las secuelas es comprender la neurofisiología subyacente del paciente. El sistema nervioso juega un papel fundamental en la regulación de la función y el movimiento corporal. Al monitorear cuidadosamente las respuestas neurofisiológicas durante la cirugía, los proveedores de atención médica pueden identificar problemas potenciales y hacer los ajustes necesarios para evitar complicaciones más adelante.

Especialidades quirúrgicas

Especialidades quirúrgicas

Una de las aplicaciones más importantes de la neurofisiología se encuentra en especialidades quirúrgicas como la neurocirugía o traumatología.

En estos campos, la monitorización neurofisiológica se utiliza durante la cirugía para garantizar que las estructuras críticas no se dañen durante el procedimiento. Esto puede ser especialmente importante en cirugías complejas donde están involucradas múltiples estructuras o cuando existe riesgo de sangrado significativo. La monitorización neurofisiológica también se puede utilizar para evaluar la función cerebral durante ciertos procedimientos, como la estimulación cerebral profunda para la enfermedad de Parkinson o la cirugía de epilepsia.

Traumatología  y Neurofisiología

Es un tema fascinante y complejo que ha cautivado a
científicos y médicos durante décadas. En el centro de este campo se encuentra el estudio de cómo responde el sistema nervioso a una lesión y cómo se puede reparar o rehabilitar después del daño. La neurofisiología es un componente crítico en la comprensión del trauma espinal, ya que nos ayuda a comprender por qué ocurren ciertos tipos de lesiones, su impacto en nuestros cuerpos y cómo podemos tratarlas mejor.

Trauma espinal

Un área clave de enfoque dentro de la neurofisiología del trauma espinal es comprender la relación entre las células nerviosas (neuronas) y otras células del cuerpo. Estas células trabajan juntas para crear una red intrincada que permite que las señales viajen de una parte del cuerpo a otra. Cuando esta red se daña debido a un trauma espinal, puede provocar una
variedad de problemas que incluyen parálisis o pérdida de sensibilidad.

En conclusión, la neurofisiología clínica es un campo de estudio multifacético y complejo que tiene numerosas aplicaciones en el mundo médico. Implica comprender cómo funciona el sistema nervioso y cómo se comunica con otros órganos y sistemas, y es esencial para ayudar a los profesionales médicos con el diagnóstico y el tratamiento.
No terminaré este artículo sin subrayar que nuestra especialidad ofrece información sobre varios procesos de enfermedades y ayuda a mejorar la atención al paciente.

La Neurofisiología Clínica juega un papel importante en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares.