Monitorización Intraoperatoria

La complejidad neurofisiológica a través de la monitorización intraoperatoria.

La neurofisiología clínica es un campo de la medicina dedicado al diagnóstico, tratamiento y manejo de afecciones relacionadas con el sistema nervioso. La monitorización intraoperatoria de neurofisiología (NIOM, por sus siglas en inglés) es una forma especializada de neurofisiología clínica que se utiliza para evaluar la función nerviosa y muscular durante los procedimientos quirúrgicos. NIOM combina tecnología sofisticada con interpretación experta de personal capacitado que puede identificar signos de posibles lesiones durante la cirugía.

Neurofisiología

En cirugía nos permite evaluar la función del sistema nervioso.

La monitorización intraoperatoria neurofisiológica es una técnica utilizada en cirugía para evaluar la función del sistema nervioso. Durante los procedimientos quirúrgicos que involucran el sistema nervioso central o periférico, los neurofisiólogos usan una variedad de técnicas de monitorización para evaluar la función nerviosa e identificar posibles complicaciones. Este tipo de monitorización puede ayudar a reducir el riesgo de déficits neurológicos postoperatorios, como parálisis o pérdida sensorial

La monitorización intraoperatoria de neurofisiología es un aspecto crucial de la neurofisiología clínica que implica la observación y el análisis en tiempo real del sistema nervioso de un paciente durante la cirugía. Este tipo de monitorización es fundamental para asegurar que la función neurológica del paciente se mantenga intacta durante todo el procedimiento. El proceso implica el uso de equipos especializados para registrar y analizar diversos aspectos del sistema nervioso, incluidas las ondas cerebrales, los impulsos nerviosos y la actividad muscular.

Monitorización 

Permite a los cirujanos tomar decisiones informadas

Otra ventaja de la monitorización intraoperatoria neurofisiológica es su capacidad para detectar posibles complicaciones en una etapa temprana del proceso quirúrgico.

Electromiografía (EMG)

Un método común utilizado para el control intraoperatorio de neurofisiología es la electromiografía (EMG), que mide la actividad muscular mediante el registro de señales eléctricas de los músculos durante la cirugía. Otra técnica, los potenciales evocados somatosensoriales (SSEP), consiste en estimular los nervios y registrar la actividad eléctrica resultante en el cerebro. Estas pruebas pueden detectar signos de flujo sanguíneo reducido al cerebro o la médula espinal, lo que podría indicar un posible daño a estas estructuras durante la cirugía.

Observación en tiempo real

La monitorización intraoperatoria de neurofisiología es un aspecto crucial de la neurofisiología clínica que implica la observación y el análisis en tiempo real del sistema nervioso de un paciente durante la cirugía. Este tipo de monitorización es fundamental para asegurar que la función neurológica del paciente se mantenga intacta durante todo el procedimiento. El proceso implica el uso de equipos especializados para registrar y analizar diversos aspectos del sistema nervioso, incluidas las ondas cerebrales, los impulsos nerviosos y la actividad muscular

Seguridad en toma de decisiones

Un beneficio significativo de la monitorización intraoperatoria neurofisiológica es que permite a los cirujanos tomar decisiones informadas con respecto a su enfoque de los procedimientos quirúrgicos. Al observar los cambios en la función neurológica de un paciente durante la cirugía, los cirujanos pueden ajustar su técnica o tomar otras medidas para garantizar resultados óptimos. Este tipo de monitorización se ha vuelto cada vez más importante a lo largo de los años, ya que los procedimientos quirúrgicos se han vuelto más complejos y delicados.

En conclusión, la monitorización intraoperatoria neurofisiológica es una herramienta invaluable en el campo de la neurocirugía, ya que brinda a los cirujanos información en tiempo.