Genética: la próxima frontera en la investigación de enfermedades Neuromusculares.
Genética, epilepsia y Neurofisiología.
La genética es una de las ramas más importantes de la medicina moderna. En el campo de la neurofisiología infantil, los avances en genética han permitido un mejor entendimiento de enfermedades neuromusculares y epilepsia. La epilepsia, en particular, es un trastorno neurológico que afecta a personas de todas las edades y puede tener efectos graves en el desarrollo cognitivo del niño.
Los estudios genéticos pueden ayudar a identificar mutaciones específicas que causan epilepsia y otras enfermedades neuromusculares. Gracias a estos descubrimientos, se han desarrollado nuevas terapias dirigidas para tratar estas condiciones.



¿Qué Genes están Implicados en el desarrollo de enfermedades Neuromusculares?
Genética es el estudio de los genes y su función en la herencia. Los avances en la genética han permitido a los médicos entender mejor las enfermedades neuromusculares, que son trastornos que afectan tanto al sistema nervioso como al músculo. Estos trastornos pueden ser causados por mutaciones genéticas o cambios en los genes.

Síntomas
Las enfermedades neuromusculares pueden tener una variedad de síntomas, como debilidad muscular, espasmos musculares, dolor y fatiga.

Ejemplos
Algunas formas de estas enfermedades son más comunes que otras. Por ejemplo, la distrofia muscular es una enfermedad neuromuscular común que se caracteriza por una degeneración progresiva del tejido muscular.

Mutación
La genética no solo implica que una Enfermedad se herede de padres a hijos, puede ser una mutación de Novo en un gen sin relación con los antecedentes genéticos de la familia.
Modelado de Enfermedades Neuromusculares.
Cómo se ha utilizado la genética para modelar su desarrollo.
En los últimos años, los investigadores han estado utilizando la genética para comprender mejor el desarrollo de las enfermedades neuromusculares. Las enfermedades neuromusculares afectan el sistema nervioso y los músculos, causando debilidad y atrofia.
Una forma en que se ha utilizado la genética para modelar estas enfermedades es a través de pruebas genéticas. Al identificar genes específicos que pueden contribuir al desarrollo de una enfermedad en particular, los investigadores pueden crear modelos que imiten el proceso por el cual estos genes conducen a la degeneración muscular. Esto puede ayudar a identificar tratamientos potenciales o incluso prevenciones para ciertas condiciones.
Otro uso de la genética en el modelado de enfermedades neuromusculares es a través de estudios con animales. Los investigadores pueden modificar genéticamente a los animales para que desarrollen síntomas similares a los de los pacientes humanos con una enfermedad en particular.


Estos modelos permiten a los científicos estudiar la progresión de la enfermedad y probar posibles terapias en un entorno controlado antes de pasar a los ensayos clínicos en humanos.


Cuáles son algunas de las causas conocidas de las Enfermedades Neuromusculares
Las enfermedades neuromusculares (ENM) son un grupo de trastornos que afectan la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos. Pueden provocar debilidad muscular, desgaste o espasticidad, lo que puede afectar significativamente la capacidad de un individuo para moverse y funcionar normalmente. Aunque la causa exacta de las NMD no está del todo clara, los investigadores han identificado algunos factores conocidos que contribuyen a su desarrollo.
Herencia
Una de las causas más importantes de las ENM es la genética. Muchos trastornos neuromusculares son hereditarios, lo que significa que se transmiten de padres a hijos.
Las Mutaciones Genéticas
pueden afectar varios aspectos de la función muscular, como la síntesis de proteínas o la actividad de los canales iónicos, lo que lleva a una alteración del movimiento y otros síntomas asociados con estas afecciones.
Ambiente
Además de los factores genéticos, los factores ambientales también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de las ENM.