Lesiones cerebrales en niños: lo que debes saber

Recuperación del cerebro de los Niños después de una lesión traumática

La lesión cerebral en pacientes pediátricos es un problema de salud pública cada vez más importante.

El cerebro de un niño crece a un ritmo de alrededor del 2% por año, lo que hace que el cerebro en desarrollo sea particularmente vulnerable a las lesiones.

La lesión cerebral adquirida

pediátrica

  1. La neurofisiología infantil es diferente de la neurofisiología adulta en una variedad de formas que pueden conducir a resultados adversos después de una lesión cerebral.
  2. Hay un creciente cuerpo de evidencia que demuestra la importancia de la detección temprana y el tratamiento decisivo en pacientes pediátricos con lesión cerebral adquirida.
  3. Los neuropsicólogos son un recurso importante para los padres y cuidadores de pacientes pediátricos con lesión cerebral adquirida, ya que pueden brindar apoyo y orientación durante este momento difícil.

Las lesiones que ocurren durante la niñez pueden tener efectos graves en el desarrollo y la salud del niño a largo plazo.

Cuando un niño sufre una lesión cerebral, el área lesionada puede hincharse, lo que aumenta la presión sobre las estructuras circundantes.

Es una condición compleja

La lesión cerebral adquirida pediátrica es una condición compleja que afecta la función cerebral de los niños. Por lo general, es causado por eventos traumáticos, como caídas o accidentes automovilísticos, pero también puede deberse a causas no traumáticas, como infecciones o accidentes cerebrovasculares. La gravedad de la lesión cerebral adquirida pediátrica puede variar ampliamente y los efectos pueden ser a corto o largo plazo.

La neurofisiología infantil juega un papel fundamental en la comprensión de la lesión cerebral adquirida pediátrica.

 Este campo se enfoca en el desarrollo y la función del sistema nervioso en los niños, incluida la forma en que responde a lesiones y traumas. Los expertos en neurofisiología infantil utilizan técnicas de imágenes avanzadas para evaluar la función cerebral después de una lesión y controlar la recuperación a lo largo del tiempo.

 Si bien el tratamiento para la lesión cerebral adquirida pediátrica varía según la gravedad de la lesión, existen varias intervenciones efectivas disponibles. La fisioterapia puede ayudar a los niños a recuperar la fuerza y la movilidad después de una lesión, mientras que la rehabilitación cognitiva puede mejorar la memoria, la atención y las habilidades para resolver problemas.

En conclusión, el daño cerebral adquirido en pediatría es una condición de salud grave que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos. Las familias y los cuidadores deben conocer los signos y síntomas de esta afección y buscar ayuda médica si notan algún cambio en el comportamiento o el estado de ánimo de su hijo.

Neurofisiología iNFANTIL