
Potenciales Evocados Visuales
¿Cómo evaluamos la visión?
Los potenciales evocados visuales es una prueba objetiva para evaluar el estado funcional del sistema visual.
🔌Se registra la actividad eléctrica de la corteza visual posterior a estimular la retina mediante estimulación luminosa (Se utiliza una imagen en damero (en tablero de ajedrez), con una serie de cuadros blancos y negros, que van alternándose)
Potenciales Evocados Visuales (PEV)
Potenciales Evocados Visuales (PEV) es otras de las técnicas que realizamos los neurofisiólogos. Esto nos permite estudiar objetivamente la vía visual y las posibles lesiones que se produzcan desde la retina hasta la corteza cerebral.
Procedimiento
1º Se colocan unos electrodos situados en el cuero cabelludo.
2º Se aplica un estímulo visual mediante una pantalla que muestra una configuración en forma de damero o tablero de ajedrez (estímulo-pattern).
3º El paciente tiene que mirarlo fijamente durante unos minutos.
Objetivo:
Se trata de un abordaje parcial de la vía visual ya que para la valoración de la retina se suele completar con retinograma en todas sus variedades (escotopicas, fotopicas….) y metodología ;flash y/o multifocal. Para valorar el epitelio pigmentario de la retina también se utiliza electrooculograma.


Casos
– Maduración de las vías visuales
– Malformaciones congénitas
– Maculopatías
– Neuropatías ópticas secundarias a enfermedades desmielinizantes
– Neuritis ópticas isquémicas
– Neuropatías ópticas por tóxicos ( alcohol, tabaco y fármacos)
– Ambliopías
– Alteración del nervio óptico por traumas y tumores
– Diagnóstico precoz del glaucoma
Los cambios producidos en la actividad bioeléctrica cerebral tras estimulación luminosa nos permite El estudio de potenciales evocados visuales (PEV).
El estímulo más frecuentemente utilizado para obtener PEV, es una imagen en damero (en tablero de ajedrez), con una serie de cuadros blancos y negros, que van alternándose (PEV-pattern). Consigue evocar potenciales grandes y reproducibles. Precisa la colaboración del paciente.
Objetividad
Es la única prueba clínicamente objetiva para valorar el estado funcional del sistema visual. Registra las variaciones de potencial en la corteza occipital provocada por un estímulo sobre la retina. También puede distinguir entre pacientes con ceguera psicológica y los que la padecen por una causa orgánica.
valorar el estado funcional del sistema visual
Utilidad Clínica
En pacientes no colaboradores (neonatos…) o que no consiguen ver la pantalla (Cataratas, desprendimiento de retina) con el damero, se utilizan otros estímulos como destellos luminosos (flash).
- Enfermedad desmielizante del Sistema Nervioso Central como la Esclerósis Múltiple.
- Neuritis óptica.
- Lesiones quiasmáticas.
- Ambliopía.
- Ceguera Cortical.
- Enfermedades Neurodegenerativas.
- Neuropatías Ópticas: isquémicas, metabólicas, tóxicas.
- Tumores intrínsecos o extrínsecos a las vías visuales.
Otros Post
Explorando la neurofisiología para la detección temprana de la epilepsia
Para aquellos que sufren de epilepsia, el diagnóstico temprano puede ser la diferencia entre una condición manejable y una vida de agonía. La neurofisiología ha sido una herramienta invaluable en el campo médico para diagnosticar trastornos neurológicos como la epilepsia.
Genética y enfermedades neuromusculares
Los estudios genéticos pueden ayudar a identificar mutaciones específicas que causan epilepsia y otras enfermedades neuromusculares. Gracias a estos descubrimientos, se han desarrollado nuevas terapias dirigidas para tratar estas condiciones.
“Lesiones cerebrales en niños: lo que debes saber”
Lesiones cerebrales en niños: lo que debes saberRecuperación del cerebro de los Niños después de una lesión traumáticaLa lesión cerebral en pacientes pediátricos es un problema de salud pública cada vez más importante.El cerebro de un niño crece a un ritmo de...