
Temblor, más allá del párkinson
El movimiento rítmico y oscilatorio producido por contracciones involuntarias, síncrona o alternante, de músculos que controlan una articulación.
Diversidad de Causas
Existe una gran diversidad de causas
El diagnóstico neurofisiológico y el seguimiento pasa por:

Realizar estudios electromiográficos y poder establecer una valoración de la bradicinesia, es decir, cómo de lentos son los movimientos voluntarios, así como el temblor.

Estudios de disfunción del sistema nervioso autónomo mediante, entre otras pruebas, la respuesta simpática cutánea refleja.

La realización de potenciales evocados, principalmente el estudio de la P300 para valorar la capacidad cognitiva. Son un conjunto de procedimientos diagnósticos que estudian distintas funciones cerebrales, mediante la valoración de la respuesta eléctrica que en la corteza cerebral provocan distintos estímulos externos (visuales, auditivos, eléctricos, etc).

Estudios de estimulación magnética transcraneal para estudiar la corteza motora.

Estudios del sueño (polisomnografía nocturna) por cursar esta enfermedad con trastornos de la conducta durante el sueño REM.
🤲La aparición de un temblor en las manos tiende a asociarse en la mayoría de los casos, a la enfermedad de Parkinson, pero este no es el único diagnóstico posible.
Existe una gran diversidad de causas y tipos de temblores, que hace necesario un adecuado estudio.👀
🧠👩⚕️👨⚕️Los estudios neurofisiológicos ayudan a confirmarlo, a diferenciarlo de otros movimientos anormales y pueden aportar información clave sobre los distintos patrones del temblor, orientando el diagnóstico diferencial, la fisiopatología e incluso la etiología del proceso.
Se podrían resumir en los siguientes tipos:
Temblor de reposo
Temblor de acción
Temblor de postura
Temblor cinético
Temblor isométrico
Temblor específico de una tarea
Temblor ortostático
Temblor voluntario
Los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) desarrollan temblores que pueden afectar a una o ambas extremidades inferiores y/o superiores, a la extremidad cefálica y/o a la voz.
La estimulación cerebral profunda del núcleo ventral intermedio (Vim) del tálamo (clasificación de Hassler), utilizando estímulos eléctricos a alta frecuencia (VimDBS, del inglés deep brain stimulation), está reemplazando gradualmente a la talamotomía de dicho núcleo talámico (procedimiento destructivo que aniquila la totalidad de componentes neurales de un área determinada).
Temblor Parkinsoniano
Temblor de reposo
Desaparece o disminuye con la atención y con los movimientos voluntarios.
Es desde apenas perceptible hasta uno muy intenso.
Temblor de reposo
Aparece cuando la parte del cuerpo afectada está apoyada, relajada y sin actividad muscular.


Temblor esencial
Puede ser hereditario y comenzar en la adolescencia.
Es de curso progresivo.
Una de las causas más frecuente de temblor postural o de acción.

Temblor de acción
Aparece cuando se mantiene una postura contra gravedad, durante un movimiento voluntario al hacer una acción, una contracción muscular voluntaria sin movimiento (Sostener un libro).
